Gestor de referencias bibliográficas gratuito
Zotero es un gestor de referencias bibliográficas gratuito y de código libre que permite administrar referencias bibliográficas de una forma sencilla, rápida y automática. Se presenta como una extensión para los principales navegadores y sistemas operativos actuales, lo que permite guardar información de la red en un solo clic. Esta herramienta es muy utilizada en el campo de la enseñanza y de la investigación, así como otros campos donde la recopilación de información es sumamente importante.
Se trata de un asistente personal de investigación similar a otros programas como Mendeley, Refworks o JabRef. La gran ventaja de Zotero es que permite recopilar, organizar, citar, sincronizar y colaborar de una forma sumamente sencilla, sin importar el navegador o sistema operativo que estemos utilizando, ya que se integra y sincroniza de forma automática en todos los navegadores tanto de Windows como de Mac OS X y distribuciones GNU/Linux.
¿Qué es Zotero y para qué sirve?
Zotero es un gestor de referencias bibliográficas desarrollado en el año 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg y Dan Stillman, investigadores del Center for History and New Media de la Universidad de George Mason. Inicialmente solo estaba disponible como extensión para el navegador Mozilla Firefox, pero actualmente también puede instalarse en Google Chrome, Safari y Opera.
Esta útil herramienta se utiliza principalmente para recopilar y organizar referencias bibliográficas que encontramos en la red de forma automática, sencilla y rápida. Cada vez que Zotero detecta que estamos consultando un libro, un artículo o cualquier otro recurso, este puede guardar la información de referencia completa en un archivo local con tan solo hacer un clic. Incluso puede realizar una copia completa de la fuente.
Anteriormente existían dos versiones de Zotero, la extensión para el navegador y la versión de escritorio, llamada Zotero Standalone. Actualmente todo esto se ha unificado en la versión de Zotero 5.0, que unido a las distintas extensiones de Zotero Connector, permite administrar referencias bibliográficas tanto en local como en la nube.
¿Qué permite hacer Zotero?
Zotero dispone de un gran número de funciones que le convierten en un asistente personal de investigación magnífico. Su principal característica permite almacenar y gestionar referencias, etiquetas, notas y archivos adjuntos de forma sencilla y en tan solo un clic. Todo ello de forma sincronizada y segura entre todos los dispositivos que utilicemos (para ello necesitaremos una cuenta de usuario).
Zotero también incluye diferentes herramientas que pueden resultar muy útiles para estudiantes, profesores, bibliotecas o investigadores:
- Permite la extracción automática de metadatos de documentos en formato PDF.
- Ofrece búsqueda completa de texto a través de documentos.
- También permite cambiar el nombre de archivos PDF, así como filtrado inteligente y etiquetado personalizado.
- Permite utilizar CSL (Citation Style Language) para la creación de citas bibliográficas en documentos. Tiene disponible más de 8.500 estilos y la posibilidad de personalizarlos.
- Zotora también permite trabajar en línea y compartir referencias bibliográficas en grupo.
- Ofrece soporte para el sistema de integración bibliográfica bookmarklet y CoinS.
- Permite importar y exportar documentos en distintos formatos: PDF, JPG, PNG, HTML, DOC, TXT, RTF, etc.
- Se pueden trasladar registros desde un gran número de bases de datos como PubMed, Google Scholar, Arxiv, etc. También es posible importar datos desde webs como YouTube, IMDb, Slideshare, etc.
Además de las funciones incluidas nativamente, Zotero permite extender aún más sus funcionalidades gracias a los plugins de terceros. Por ejemplo, se puede integrar Zotero con procesadores de texto como Microsoft Word o LibreOffice en distintos idiomas, algo que puede resultar muy útil a la hora de documentar trabajos académicos.
¿Zotero es gratis?
Zotero es un software de código abierto y gratuito que está publicado en la red bajo la licencia de GNU Affero General Public License (GPL). Esto significa que tanto la descarga de su software de escritorio como sus distintas extensiones de navegador se pueden distribuir, descargar y utilizar de forma totalmente gratuita y sin restricciones.
Administra referencias bibliográficas fácilmente con Zotero
Zotero es sin duda uno de los software de gestión de referencias bibliográficas más populares en el sector académico y de investigación. Aunque no cuenta con algunas funciones adicionales de otros gestores bibliográficos, ofrece todo lo necesario de manera totalmente gratuita, multiplataforma y sincronizada. Guardar, organizar y compartir información es extremadamente sencillo, facilitando así el trabajo de documentación automatizando procesos que manualmente podría llevar muchas horas.